Diplomado con mención en Ciencia de Datos para la Toma de Decisiones.
Gestiona y lidera procesos y proyectos logísticos, teniendo en cuenta los conceptos de seguridad en calidad y mejora continua, elevando con ello la rentabilidad del área y disminuyendo los costos de producción y dirección.
¿Qué voy a lograr estudiando este programa?
Estructura Curricular
La Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos es una propuesta académica de vanguardia diseñada para desarrollar en el profesional las capacidades de dirigir las áreas de operaciones y de cadena de suministros, así como desempeñar con alta efectividad la gestión de proyectos en sus empresas.
La importancia del posgrado en el campo de operaciones es resultado de las exigencias de las compañías nacionales e internacionales que buscan profesionales que puedan dirigirlas dentro de un mercado donde una mejor gestión en procesos y proyectos es necesaria para el éxito.
Beneficios financieros
Beneficios académicos
Posibilidad de convalidar créditos en la maestría (para estudiantes que finalizaron el Programa Especializado en Supply Chain Management)*.
* Sujeto a evaluación.
Experiencia académica
IQS SCHOOL OF MANAGEMENT
* Solo para alumnos y egresados de esta maestría.
** La asignatura Innovación en las Operaciones, del tercer nivel, se realiza en el extranjero. El costo de la Maestría solo cubre derechos académicos del viaje de estudios.
Viaje de estudios
SEMANA INTERNACIONAL EN ESPAÑA (IQS SCHOOL OF MANAGEMENT, UNIVERSIDAD RAMON LLULL)
Los alumnos de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos viven una experiencia académica internacional en el IQS School of Management de la Universitat Ramon Llull (Barcelona, España). Allí llevan la asignatura Innovación en las Operaciones.
Intercambio estudiantil
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY
Acuerdo con approlog
Los estudiantes reciben una membresía, por un año, para integrar la red logística más grande del Perú.
Beneficios Ulima
Plan de Estudios
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y PROYECTOS | Universidad de Lima
Fortalece la industria minera a través de la ciencia de datos.
El sector minero en el Perú está pasando por un periodo de expansión importante y necesita adoptar nuevas tecnologías que mejoren su eficiencia en la cadena de valor. Introduce mejoras en la industria con este programa.
Dirigido a:
→ Gerentes de mina, jefes de mantenimiento, superintendentes de mina, superintendente de planta, jefes de guardia o puestos afines.
→ Ingenieros electrónicos, analistas de riesgos, supervisores de perforación o profesionales en seguridad industrial.
→ Investigadores y personal científico vinculados a la problemática de proveer datos para la toma de decisiones en el mundo minero.
→ Proveedores y consultores en minería o afines.
En este programa:
→ Identificarás las fuentes de datos que componen la industria de manera eficiente para así tomar decisiones respaldadas en la ciencia y la tecnología.
→ Reconocerás las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas para diagnosticar los problemas y lograr realizar un análisis más preciso.
→ Construirás soluciones basadas en datos y modelos analíticos orientadas a incrementar los beneficios tangibles e intangibles de la empresa.
Temario del programa
Certificaciones
UTEC Posgrado te otorgará un certificado digital al aprobar el Programa en Ciencia de Datos para Minería.
Estudia con nosotros
Networking
Amplía tu red de contactos, encuentra oportunidades laborales. Además, aprende de otros profesionales y construye una reputación sólida en tu campo.
Asistente Virtual
Recibe acompañamiento durante todo el programa. Contarás con el apoyo de un asistente que responde tus consultas y realiza seguimiento a tu aprendizaje para asegurarnos que se cubren los objetivos trazados.
Método UTEC Posgrado
Nuestra metodología se basa en la participación activa, discusiones, estudio de casos, generación de sinergia a través de los proyectos grupales, simulaciones y otras actividades prácticas que te permite aplicar lo que estás aprendiendo.
El presente diplomado de gestión logística tiene por finalidad desarrollar en los participantes los conocimientos y habilidades principales para realizar eficientemente sus labores de gestión en la cadena de suministro o supply chain a partir del conocimiento de una logística interna, a fin de estar alineados a la nueva realidad de las organizaciones y las mismas puedan ser sostenibles en el tiempo.
En cada uno de los módulos, el participante irá profundizando sus conocimientos logísticos, sea cual fuere el área logística en la cual se desempeñe.
Dirigido a:
Personas que trabajan, desean trabajar o se relacionan como asistentes, analistas, coordinadores, jefaturas o especialistas en Supply Chain Management, Logística o Cadena de Suministros en organizaciones privadas o públicas.
Plan de estudios - Malla Curricular
¿Por qué estudiar Gestión Logística en IDAT?
Más de 41 años de experiencia en educación superior
En IDAT formamos gestores logísticos con alto nivel técnico capaces de reconocer, administrar, desarrollar y gestionar los recursos de la organización.
Estudia con la mejor metodología
Al estudiar con nosotros podrás convertirte en un profesional con metodologías y herramientas modernas relacionados al rubro logístico y de la cadena de suministro, aplicándolo en tu centro laboral o en un emprendimiento propio.
Docentes altamente calificados
Contamos con docentes expertos en el área de Logística y Supply Chain que ejercen su profesión en prestigiosas empresas del sector privado y público y con experiencia capaces para guiarte en tu desarrollo profesional.
Este curso tiene como propósito desarrollar en el alumno competencias para la formulación y gestión de la estrategia de supply chain. Se integrará el modelo de supply chain con los planes estratégicos, comerciales y financieros de la compañía, llevando a comprender la importancia del control eficiente de los procesos (desde el origen hasta el consumo), a fin de obtener una alta capacidad de respuesta ante las demandas de los clientes.
¿Por qué llevar el curso?
¿Qué lograré con el curso?
Dirigido a:
Ejecutivos que se desempeñen en las áreas de operaciones, planeamiento, logística, inventarios y suministros, así como toda persona que desee conocer cómo aplicar modelos que permitan optimizar procesos y mantener el stock necesario en el punto de venta.
Contenido
Sesión 1: Estrategia y supply chain
Sesión 2: El planeamiento en la SCM
Sesión 3: S&OP el plan maestro en la SCM
Sesión 4: Compras y almacenes
Sesión 5: El rol de los inventarios y su impacto en el negocio
Sesión 6: Diseño y planeación de redes de transporte en la cadena de abastecimiento
Sesión 7: Indicadores de gestión y cadena de abastecimiento
Sesión 8: Evaluación final
Duración
El curso tiene una duración de 1 mes aproximadamente y te ofrece una experiencia de aprendizaje flexible. Combina 24 horas de sesiones en vivo con el docente y 8 horas de estudio a tu ritmo para revisar lecturas, videos y realizar las actividades aplicativas. Adapta tu aprendizaje a tu horario y aprovecha al máximo tu tiempo.
Certificación
Los alumnos que hayan aprobado el curso con una nota final mínima de once (11) recibirán un certificado digital expedido por la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima. Este documento incluirá la calificación obtenida y estará respaldado por una firma digital con validez legal, conforme a la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley 27269. Además, el certificado contendrá un código QR que permitirá verificar su autenticidad y será enviado al correo electrónico registrado durante la inscripción.
En caso de que el alumno no haya aprobado el curso, pero sí cumplido con asistir, como mínimo, al 75 % de las sesiones sincrónicas, recibirá una constancia de asistencia otorgada también por la Dirección de Educación Continua.
Asimismo, los alumnos deben estar al día en sus pagos, sin deudas con la Universidad, para obtener la certificación correspondiente.
Inversión y Descuentos
Público en general: Tarifa regular | Alumnos y graduados Ulima: 25 % de descuento
Descuentos:
Hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito BBVA, Interbank, BCP y Diners.
Consulta por nuestras opciones de descuento: pronto pago, para alumnos y egresados Ulima, clientes frecuentes, clientes corporativos, y para exalumnos del Consorcio de Universidades. Los descuentos no son acumulables. Aceptamos todas las tarjetas como medio de pago.
Los cursos están sujetos a aforo. Las vacantes son limitadas.
NOTA: Toda rectificación o anulación de matrícula se realiza, a más tardar, un (1) día hábil antes del inicio del curso. Una vez empezado, no se acepta la anulación total o parcial de la matrícula. La participación del alumno es personal e intransferible. El dictado del curso se realizará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por la Dirección de Educación Continua de la Universidad.
CURSO ESPECIALIZADO DIRECCIÓN DE SUPPLY | Universidad de Lima
Dirigido a ejecutivos del nivel medio, trabajadores de empresas medianas y grandes con experiencia laboral de no menor de dos años que posean o no grado académico en Lima y Provincias.
Objetivos
La Diplomatura de Estudio en Gestión de Operaciones es un programa que ofrece conocimiento y comprensión avanzados de la gestión administrativa y operacional de las empresas, en un escenario de retos globales. Estos conocimientos te permitirán diseñar y ejecutar estrategias ajustadas a las necesidades de tu organización.
Razones para llevar la diplomatura
Cursos de la diplomatura
La Diplomatura de Estudio en Gestión de Operaciones es un programa que ofrece conocimiento y comprensión avanzados de la gestión administrativa y operacional de las empresas, en un escenario de retos globales. Estos conocimientos te permitirán diseñar y ejecutar estrategias ajustadas a las necesidades de tu organización.
MÓDULO I
MÓDULO II
MÓDULO III
Obtén una visión analítica y empleo de estrategias de operaciones y logística que contribuyan en generar mayor rentabilidad, la optimización de los procesos internos con el fin de obtener la excelencia operacional.
El egresado de la maestría será un profesional se anticipará a los cambios del entorno, propondrá estrategias innovadoras y será capaz de planificar e implementar dichas estrategias con eficacia. Asimismo, tendrá la capacidad de identificar problemas con rapidez y tomar decisiones acertadas con gran repercusión para su organización.
Grado Académico y Certificado Internacional
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:
La Escuela de Postgrado de la UPC mantiene una alianza con la Fundación Politécnica de Cataluña, promotora de las actividades de formación permanente de la Universidad Politécnica de Cataluña, una de las mejores universidades de España. Gracias al convenio, el estudiante podrá obtener:
Misión de la Maestría
La Escuela de Postgrado de la UPC ha desarrollado la Maestría en Dirección de Operaciones y Logística, dirigida a profesionales que busquen ampliar sus conocimientos en el sector logístico.
La propuesta académica le permite al alumno anticiparse a los cambios del entorno, implementar estrategias con eficacia y ser capaz de identificar problemas con rapidez y tomar decisiones acertadas con gran repercusión para su organización.
Conoce los cursos de la malla curricular
CICLO 1
CICLO 2
CICLO 3
CICLO 4
¿Por qué estudiar nuestra Maestría Dirección de Operaciones y Logística?
Plana docente experta en el sector
Certificado internacional
El estudiante podrá obtener el Certificado en Dirección de Operaciones y Logística, otorgado por la Fundación Politécnica de Cataluña, España.
Estructura curricular basada en competencias
Malla curricular que aborda tópicos en tendencia como Lean Management y Lean Manufacturing que te permitirá gestionar con foco en la excelencia operacional.
Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones
El estudiante obtendrá una guía para el uso de herramientas tecnológicas que le permitirán tomar decisiones ágiles para el incremento de rentabilidad en el cargo en que desempeñe.
9 de cada 10 egresados
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2023.
Acreditación internacional
Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
Calificados por excelencia
UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.
- QS Stars University Ratings 2018.
Internacionalidad
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
-AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.
La Escuela de Postgrado de la UPC ha desarrollado la Maestría en Comercio y Logística Internacional, dirigida a profesionales que busquen ampliar sus conocimientos en el sector logístico y especializarse en el comercio internacional.
La propuesta académica le permite al alumno anticiparse a los cambios del entorno, implementar estrategias con eficacia y ser capaz de identificar problemas con rapidez. En la Maestría se incluyen tópicos como Global Economics & Sustainability, Gestión de Compras y Adquisiciones, Smart Logistics & Industry 4.0, entre otros.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:
Grado de Maestro en Comercio y Logística Internacional, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Certificado en Gestión del Comercio Global en el marco de la Transculturalidad y las Operaciones Internacionales, otorgado por la Universidad Andrés Bello (Chile)
*La misión académica está incluida en el precio de la maestría. Incluye sesiones académicas y visitas a empresas. No incluye los pasajes, hospedaje, traslados, seguros, viáticos, alimentación ni trámites migratorios.
*La UNAB se reserva el derecho de modificar el nombre del certificado.
Perfil del egresado
El egresado de la maestría será capaz de anticiparse a los cambios del entorno, proponiendo estrategias innovadoras, planificando e implementando dichas estrategias con eficacia. Asimismo, será capaz de identificar problemas con rapidez y tomar decisiones acertadas con gran repercusión para su organización.
Malla Curricular de la Maestría en Comercio y Logística Internacional
CICLO 1
CICLO 2
CICLO 3
CICLO 4
¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Comercio y Logística Internacional?
Networking
Estudiantes y docentes con puestos importantes en destacadas empresas del sector.
Estructura curricular de vanguardia
El programa complementa su formación con cursos con uso de simuladores y casos de estudios de Harvard Business School.
Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones
El estudiante obtendrá una guía para el uso de herramientas tecnológicas que le permitirán tomar decisiones ágiles para el incremento de rentabilidad en el cargo en que desempeñe.
Internacionalidad
Durante la maestría los estudiantes participarán de conferencias y seminarios con especialistas locales e internacionales en comercio internacional y gestión de las cadenas de suministro. Como parte de la internacionalidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de llevar tópicos en operaciones y Logística Internacional en la Universidad Andrés Bello (Chile).
9 de cada 10 egresados
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2023.
Acreditación internacional
Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
Calificados por excelencia
UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars (QS Stars University Ratings 2018).
Internacionalidad
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
-AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.
Dirigido a ejecutivos de nivel medio, trabajadores de empresas medianas y grandes con experiencia laboral no menor de dos años que posean o no grado académico en Lima y Provincias.
Objetivos
Integrar los conocimientos de Supply Chain Management de manera eficaz para ser aplicados en un entorno empresarial.
Cursos de la diplomatura
La presente Diplomatura se crea para todas aquellas personas interesadas en seguir una especialización en temas de Supply Chain Management respondiendo a la necesidad empresarial de replantear constantemente la forma en la que las cadenas de abastecimiento trabajan y cómo las compañías se relacionan con sus socios comerciales.
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
MÓDULO I
MÓDULO II
MÓDULO III
Razones para llevar la diplomatura
Nuestra maestría ofrece una estructura flexible que permite al participante orientar sus intereses a aspectos específicos o globales de las cadenas de suministro. Con este objetivo, dentro del plan de estudios incluímos los MicroMasters en Suppply Chain Management del MITx.
Modalidad semipresencial. Nuestra maestría ofrece una estructura flexible que permite al participante orientar sus intereses a aspectos específicos o globales de las cadenas de suministro. Con este objetivo, dentro del plan de estudios incluímos los MicroMasters en Suppply Chain Management del MITx.
Dirigido a profesionales en ingeniería o carreras afines con experiencia en logística y en la gestión de cadenas de suministro.
Eventos Internacionales
Importante presencia de docentes y especialistas extranjeros en actividades académicas que complementan la formación de los alumnos.
Recursos Académicos
Plataformas de educación virtual, acceso a bibliotecas virtuales y bases de datos con información especializada para el desarrollo de los cursos y los trabajos de investigación.
Docentes de primer nivel
Profesores nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica
Perfil del estudiante
El postulante a la maestría debe ser bachiller en ingeniería o profesional de especialidades afines que busquen el perfeccionamiento ingenieril y de gestión en cadenas de suministro.
Adicionalmente se recomienda:
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
Líneas de investigación
Las líneas de investigación de la Maestría en Ingeniería y Gestión de las Cadenas de Suministro son:
Almacenes e inventarios
Gestión de almacenes, y elaboración de modelos de optimización matemática y de simulación para el manejo del inventario, el cual está alineado con los objetivos estratégicos de la organización.
Distribución y transporte
Identificación, evaluación y selección de los sistemas de transporte convenientes para la organización. Diseño de redes de transporte eficientes que cumplan con los objetivos de la cadena de suministro. Aplicaciones técnicas de soporte para la gestión de transporte tales como: la optimización de la distribución mediante el análisis del flujo de la cadena de suministro, formulación de modelos de mejora que apliquen métodos matemáticos y herramientas computacionales.
Gestión de la cadena de suministro
La investigación en gestión de la cadena de suministro es del tipo aplicada y abarca tópicos como; la concepción e implementación de cadenas de suministro resilientes, sostenibles y de ciclo cerrado, preparadas para afrontar la dinámica y la complejidad actuales, alcanzando el éxito esperado, la satisfacción del cliente y de la sociedad; la definición e implementación de estrategias alineadas para la creación del valor en todos los eslabones de la cadena de suministro, comprobando las mejoras con el uso de modelos para la gestión de la cadena de suministro reconocidos; la mejora de los procesos de la cadena de suministro mediante la implementación y el uso de las herramientas Lean, la optimización y la simulación; y todo esto dentro del marco del respeto al medio ambiente.
Logística humanitaria
Mejora de la gestión de logística humanitaria minimizando los tiempos de respuesta ante un evento de crisis y desastres de origen natural o provocados por el ser humano. Esta línea de investigación es interdisciplinaria.
Cadenas de valor
Identificación de los eslabones de la cadena de suministro y los actores que crean valor en las dimensiones de sostenibilidad; social, ambiental y económica. Uso de herramientas de optimización matemática para la articulación de la cadena de valor. Esta línea de investigación es interdisciplinaria con impacto social.
Perfil del graduado
Al finalizar la maestría, el graduado estará preparado para enfrentar las necesidades de un mundo rápidamente cambiante en la gestión de cadenas de suministro. Sus fortalezas serán:
Beneficios
Maestría incorporada a la red del MIT: “MIT Global Scale Network: Supply Chain and Logistic Excellence”
Maestría en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro - Escuela de Posgrado - PUCP
La presente Diplomatura se crea para todas aquellas personas interesadas en seguir una especialización en temas de Supply Chain Management respondiendo a la necesidad empresarial de replantear constantemente la forma en la que las cadenas de abastecimiento trabajan y cómo las compañías se relacionan con sus socios comerciales.
¿Qué lograré con esta diplomatura?
Dirigido a
Ejecutivos de nivel medio, trabajadores de empresas medianas y grandes con experiencia laboral no menor de dos años que posean o no grado académico en Lima y provincias.
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
Modulo I
Modulo II
Modulo III
Certificaciones
Diplomatura de Estudio en Supply Chain Management, otorgada por CENTRUM PUCP.
Diplomatura de Estudio en Supply Chain Management - Educación Continua
En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, la logística ha dejado de ser solo una función operativa para convertirse en un pilar estratégico en la competitividad empresarial. El diplomado «Logística» está diseñado para capacitarte con las herramientas y conocimientos más avanzados de la industria. Este programa combina la adopción de tecnologías emergentes con prácticas sostenibles y enfoques estratégicos, brindando una formación integral que responde a las demandas actuales del mercado
Información sobre el Diplomado
Las empresas más exitosas reconocen la importancia de la gestión logística y su aporte a la rentabilidad; así como, planificar el manejo de los recursos empresariales en el ámbito del aprovisionamiento, almacenaje y distribución como gestión vital para los resultados de toda organización. Utilizar sistemas de control y reportes eficientes (indicadores) que permitan a la gerencia tomar mejores decisiones, puede significar ganancias que se traduzcan en ventajas competitivas.
Estamos comprometidos con tu éxito profesional y con la excelencia académica. Nos esforzamos por ofrecerte una experiencia de aprendizaje que no solo se basa en la adquisición de conocimientos, sino también en la aplicación práctica de los mismos en contextos reales. A través de nuestro diplomado, te brindaremos las herramientas, recursos y apoyo necesario para que alcances tus objetivos y te conviertas en un líder en el ámbito de la logística.
Objetivos
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
Módulo 1: El Proceso de la Administración Estratégica
Módulo 2: Logística y Cadena de Suministro & Gestión de Compras y Abastecimientos
Módulo 3: Competitividad en la Gestión de Stocks & Gestión Efectiva de Almacenes
Módulo 4: Contrataciones con el Estado
Módulo 5: El Valor del Sistema de Distribución y Transporte
Módulo 6: Logística Internacional
Módulo 7: Indicadores de Gestión Logística
¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?
Este curso es fundamental para aquellos que buscan mejorar su productividad y eficiencia empresarial utilizando inteligencia artificial. Al aprender a dominar herramientas como ChatGPT y técnicas avanzadas de prompt engineering, los participantes podrán automatizar tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones basadas en datos. Además, adquirirán conocimientos críticos sobre la planificación logística, selección de medios de transporte y gestión de inventarios, logrando optimizar procesos clave en la cadena de suministro y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
Objetivos
Perfil del Participante
Jefes, coordinadores, supervisores y analistas en logística, abastecimiento, transporte y planificación que buscan optimizar la toma de decisiones estratégicas en la cadena de suministro con inteligencia artificial. A través del uso de ChatGPT y técnicas avanzadas de análisis de datos, los participantes podrán mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios, la planificación de la demanda y la administración de proveedores.
Ideal para profesionales que desean automatizar procesos, optimizar costos y fortalecer su liderazgo en un entorno cada vez más digitalizado, este curso brinda herramientas clave para potenciar su desarrollo profesional y alcanzar roles gerenciales y estratégicos dentro de sus organizaciones.
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
Sesión 01: Introducción a la IA Generativa y a ChatGPT
Sesión 02: Anatomía y Avanzados de Prompt
Sesión 03: Medios de Transporte de una Cadena de Suministros
Sesión 04: Gestión de Proveedores
Sesión 05: Planeación de la Oferta y la Demanda
Sesión 06: Planeación de Inventarios
Este programa está diseñado para brindar una formación integral en la gestión de infraestructura portuaria y los servicios asociados a los puertos, con un enfoque práctico y actualizado sobre los desafíos y oportunidades en el sector logístico y marítimo. Los participantes adquirirán conocimientos sobre la planificación, operación y mantenimiento de puertos, así como las estrategias de gestión de equipos e instalaciones portuarias. El programa se enfoca en desarrollar competencias clave en la optimización de las infraestructuras, la mejora de los servicios portuarios y el entendimiento de las normativas internacionales, especialmente las relacionadas con el comercio y la logística global.
Perfil del Participante
Ruta de aprendizaje - Malla Curricular
1.- El Puerto y sus Características Físicas
2.- Planificación y Mantenimiento de Equipos Portuarios
3.- Servicios y Actividades del Puerto
4.- Proyecto Integrador: Plan integral para la modernización y mantenimiento de infraestructuras para la eficiencia en los servicios portuarios.
Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
El área de la Gestión de la Producción, cada vez tiene mayor importancia en el desarrollo profesional y empresarial; es una disciplina que focaliza en el planeamiento, organización dirección y control de las actividades relacionadas con un óptimo flujo de los recursos materiales y la información, sean estos materias primas, productos en proceso, suministros, partes y componentes y productos terminados, desde sus fuentes de abastecimiento, a través de los procesos de almacenamiento, transformación y distribución al cliente final. TECSUP, comprometido con el desarrollo profesional a nivel nacional y regional, propone el PAEP en Gestión de Producción. La propuesta tiene por objetivo proporcionar conocimientos de carácter teórico-práctico a los profesionales y ejecutivos de los sectores de la Industria, las técnicas y metodologías para el incremento de la competitividad empresarial, basados en la productividad y calidad.
El Programa de Alta Especialización Profesional "Gestión de la Producción en Plantas Industriales", tiene como principal objetivo que los participantes obtengan habilidades y destrezas en el Planeamiento, Organización, Dirección y Control de las actividades que se desarrollan en el día a día en la Industria, optimizando el Flujo de Procesos y Mejorando los Indicadores Claves de Desempeño KPIs, generando "Valor" para sus clientes y accionistas. Para lo cual contamos con destacados profesionales con amplia experiencia en el Sector.
Este Programa integral , se desarrollará de manera ONLINE
Modalidad ONLINE (con docente en vivo por videoconferencia en la plataforma Webex)
El certificado es gratuito y se descarga del Sistema Académico CPE.( Para la descarga gratuita del certificado el participante tiene que estar aprobado y no presentar deuda).
Lidera proyectos sólidos y diseña estrategias que optimicen recursos y sumen valor a las operaciones de la compañía. El programa cuenta con una gran estructura innovadora, integral y multidisciplinaria con un curso con enfoque internacional que permite conocer los principios de la metodología Lean , como la forma óptima de diseñar y gestionar los procesos de la cadena de suministro.
¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Supply Chain Management?
Malla curricular de vanguardia con componente internacional.
El programa cuenta con una gran estructura innovadora, integral y multidisciplinaria con un curso con enfoque internacional que permite conocer los principios de la metodología Lean, como la forma óptima de diseñar y gestionar los procesos de la cadena de suministro.
Metodología learning by doing enfocada en la consolidación profesional del especialista en la cadena de abastecimiento usando fundamentos lean.
El programa está diseñado para el desarrollo práctico de un proyecto de mejora usando los fundamentos de la filosofía LEAN que desemboca en un Proyecto A3 Supply.
Especialistas destacados con más de 15 años de experiencia en producción, logística y el mercado internacional.
El programa contempla un curso dictado por un docente internacional. Asimismo, las clases son impartidas por expertos en la gestión de la cadena de abastecimiento, reconocidos por su formación académica y una trayectoria forjada tanto en la investigación como en la gestión de las entidades más importantes del medio.
Aliados internacionales de primer nivel.
La escuela de Postgrado de la UPC mantiene alianzas
Estratégicas con instituciones de prestigio como Harvard.
University DCE, Universidad Politécnica De Cataluña, entre otros.
Top 5 de escuelas de negocio.
La UPC está ubicada en el TOP 5 según el Índice de Atracción que mide la preferencia de los ejecutivos respecto a la elección de escuelas de negocios.
- Arellano Marketing: Dónde Quiero Estudiar 2019
Mejoras profesionales y ascensos laborales.
9 de cada 10 egresados de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.
-Ipsos Perú Empleabilidad Postgrado 2023.
+Más de 20 años.
Capacitando a profesionales y ejecutivos de empresas nacionales e internacionales. Nuestros 10,000 estudiantes corroboran que nuestros programas de educación continua cuentan con una alta exigencia y contenido de vanguardia que fueron de gran valor para su desarrollo profesional.